🪜5 pasos para empezar a poner en orden tus finanzas (sin complicarte)

Poner en orden tus finanzas personales no tiene por qué ser complicado ni aburrido.
De hecho, cuanto más simple lo hagas, más fácil será mantenerlo en el tiempo.
Muchas personas se sienten perdidas con sus cuentas, sin saber exactamente en qué se les va el dinero o cómo podrían ahorrar un poco más cada mes.
💥La buena noticia es que no necesitas ser economista ni usar hojas de Excel complejas para poner orden en tus finanzas personales.
En este artículo te comparto 5 pasos sencillos y prácticos para empezar hoy mismo a mejorar tu situación económica, sin complicarte la vida y con ejemplos que puedes aplicar desde ya.
Vamos al lío. Paso a paso. Sin agobios.
✅ Paso 1: Haz una foto clara de tu situación actual
Este paso es clave porque no puedes mejorar lo que no conoces.
Antes de hacer recortes o presupuestos, necesitas tener una visión real de tu dinero.
📋 Hay 3 cosas clave que necesitas saber:
🔹Tus ingresos reales: ¿Cuánto dinero entra cada mes? Incluye todo —salario, ingresos extra, ayudas, lo que sea.
🔹 Tus gastos fijos: Alquiler, luz, internet, comida, transporte… lo básico para mantener tu día a día.
🔹 El estilo de vida que llevas: Aquí entra lo que se va sin darte cuenta —suscripciones, cafés, cenas fuera, caprichos del “me lo merezco”.
💡 Haz esto ya:
Revisa los movimientos de tu cuenta bancaria de los últimos 2 o 3 meses.
Apúntalo todo en una libreta o en una nota del móvil. No hace falta que sea perfecto, pero sí que te dé una foto real de en qué se te está yendo el dinero.
📌Que no te dé miedo mirar tus números: esto no va de culpas, va de tomar consciencia.
Es como cuando te subes a la báscula después de Navidad… sabes que no va a ser bonito, pero también sabes que es el primer paso para ponerte en forma.
Con las finanzas pasa igual: verlo todo claro te puede incomodar al principio, pero es lo que necesitas para empezar a tomar decisiones con cabeza.
✅ Paso 2: Elimina lo que no necesitas (y no te aporta valor)
Una vez tienes la foto clara, toca hacer limpieza.
Este paso es como limpiar un armario: saca lo que sobra para dejar espacio a lo que sí importa.
🎯 Revisa:
🔹Pequeños gastos diarios que no aportan valor (ej: 4 cafés al día)
🔹Suscripciones que ya no usas (Netflix, Spotify, apps, gimnasios…)
🔹Gastos sociales que haces por compromiso y no por disfrute.
💥 Truco mental: Multiplica esos gastos por 12 meses. Ese gasto pequeño puede estar costándote cientos de euros al año.
📌 Elimina sin miedo. No se trata de vivir como un monje, pero tampoco de tirar el dinero en cosas que no te aportan nada.
Si no lo usas, no lo necesitas.
Como esa app de meditación que descargaste en enero… y no abriste nunca más. 😅
✅ Paso 3: Establece un presupuesto personal realista (y flexible)
Olvídate de presupuestos imposibles que nadie cumple. Aquí vamos a lo simple y efectivo.
🔑La clave está en tener un sistema claro que puedas mantener sin frustrarte.
💡 Usa esta fórmula fácil y poderosa: la regla 70/20/10.
🔹✅70% para vivir: gastos básicos y estilo de vida. Todo lo que necesitas para funcionar bien sin apretarte el cinturón más de la cuenta.
🔹💰20% para crecer: Ahorro e inversión. Aquí es donde empieza tu libertad financiera. Puede ser tu fondo de emergencia, inversión en fondos indexados, criptos… lo que tú decidas, pero que tu dinero trabaje para ti.
🔹📚 10% para aprender: formación y desarrollo personal. Cursos, libros, mentorías, eventos… cualquier cosa que te acerque a una versión más valiosa de ti mismo.
🔴 Punto crítico: Si el 70% no cubre tus gastos, tu enfoque debe cambiar: no se trata de gastar menos, sino de facturar más.
📌Cuida este 30% como si fuera sagrado.
Porque no es un gasto más, es una inversión en ti mismo y en el futuro que quieres construir.
Si de verdad quieres mejorar tu situación económica, tienes que dejar de gastar todo lo que ganas y empezar a construir con intención el camino hacia algo mejor.
✅ Paso 4: Automatiza todo lo que puedas
Esto es clave porque te ahorra decisiones, tentaciones y olvidos.
Cuando automatizas, tu dinero sigue el plan sin que tengas que pensarlo dos veces.
💸 Automatiza así:
🔹Págate a ti primero. Programa transferencias automáticas para el ahorro justo el día que cobres. Trátalo como un gasto fijo más, igual que el alquiler.
🔹20% a una cuenta aparte. Este dinero es para crecer: fondo de emergencias, inversión o ambos. No debe estar mezclado con tu día a día.
🔹10% a otra cuenta distinta. Este es tu presupuesto para seguir formándote: cursos, libros, mentorías… lo que te haga más valioso.
💡 TIP EXTRA: Elige cuentas que te den algo de rentabilidad por tener tu dinero parado.
Hoy en día hay muchos neobancos que ofrecen intereses interesantes incluso sin hacer grandes inversiones.
👉 Algunas opciones fiables y muy utilizadas son Trade Republic, MyInvestor o Revolut, entre otros.
🧠 Recuerda: Automatizar no es solo ahorrar tiempo. Es tomar el control de tus finanzas con la cabeza, no con las emociones.
✅ Paso 5: Construye tu fondo de emergencias (antes de invertir)
Antes de pensar en criptos, fondos indexados o cualquier inversión, hay un paso innegociable: tener un fondo de seguridad.
Este fondo es tu red de protección.
La tranquilidad de saber que, si pasa algo inesperado (una avería, un despido, una urgencia médica), no revientes tu cuenta ni tengas que endeudarte.
🎯¿Cuánto debería tener?
🔹 Mínimo: 3 meses de tus gastos básicos.
🔹 Ideal: 6 meses que te cubran sin estrés.
💡Consejo personal: Usa ese 20% del presupuesto que hablamos antes para alimentarlo automáticamente cada mes, hasta que esté completo.
Solo después empieza a mover ese dinero hacia inversión.
💬En mi opinión, invertir sin fondo de emergencia es como subir a un trampolín sin agua en la piscina.
Primero seguridad. Luego crecimiento.
🙌 Conclusión: No se trata de hacerlo perfecto, sino de empezar con intención

Ordenar tus finanzas personales no es algo que se logre en un día, pero te aseguro que dar el primer paso cambia completamente tu relación con el dinero.
Esto que acabas de leer, es exactamente lo que yo he hecho: revisar mis gastos, aplicar la regla 70/20/10, automatizar todo y construir un fondo de emergencias antes de empezar a invertir.
Y sí, me ha funcionado. No solo a nivel económico, sino en tranquilidad, claridad y libertad mental.
No necesitas hacerlo perfecto. Solo necesitas empezar. Paso a paso. Sin agobios.
Y si vuelves a este artículo dentro de unos meses, verás que algo tan simple como aplicar estos cinco pasos… puede marcar un antes y un después.
📩 ¿Quieres dar el siguiente paso?
Descárgate gratis la guía «Reset Financiero»: 10 pasos para tomar el control de tu dinero y empezar a crear ingresos pasivos.
En ella encontrarás el plan que yo seguí para pasar de empleada agotada a construir mi libertad paso a paso.
🤔¿Estás intentando aplicar estos pasos pero sientes que no avanzas o no sabes por dónde seguir?
Entonces puede que necesites algo más que información: un plan, claridad y acompañamiento.
👉 Te dejo por aquí una reseña detallada de Libertad Financiera 360.
Una formación que te ayuda a poner en orden tus finanzas personales, aumentar tus ingresos, crear activos y diseñar un plan financiero realista y sólido para construir tu libertad paso a paso.
Sin promesas mágicas. Con estrategia y acompañamiento real.
Échale un ojo, puede que sea justo lo que necesitas.
Nos leemos en el próximo artículo… y mientras tanto, sigamos construyendo libertad 😉.